
Si faltaste a la cita con la nueva realidad, esto es todo lo que aprendimos del evento “Real & Smart Basque Industry 2030”
El pasado viernes, 27 de mayo, con motivo de la asamblea anual, LKS Next, consultoría tecnológica, legal, y de gestión, perteneciente a MONDRAGON Corporación, ha celebrado en Azkuna Zentroa la jornada “Real & Smart Basque Industry 2030”, centrada en los desafíos, riesgos y oportunidades a los que la industria vasca se enfrentará este 2030.
Un espacio dinamizado por la periodista Pilar Kaltzada y acompañado en todo momento por la música del grupo Jazz Noa Lur & Tony Pereyra, en el que empresas y personas expertas en en transformación digital, talento, ciberseguridad y data analytics han conversado sobre esta nueva realidad.
La directora General de LKS Next, Elena Zárraga, ha sido la encargada de abrir esta jornada que pretende poner en común los retos de la fabricación avanzada y la ciberseguridad.
Elena Zárraga CEO de @ThinkupLKS “Estamos pasando de la #Industria 4.0 a la #Sociedad 5.0″ ” La gestión de riesgos es clave para todas las organizaciones” en la apertura del #lksnextsmartindustry pic.twitter.com/BZbINd1v6K
— Alastria Blockchain Ecosystem (@Alastria_) 17 de mayo de 2019
Durante el transcurso de la jornada Real & Smart Industry 2030, la Directora General de LKS Next aprovechó el momento para anunciar en primicia la integración con la firma madrileña Secure&IT, importante firma a nivel estatal en el ámbito de la ciberseguridad, sistemas de seguridad gestionada y seguridad de la información.
Con esta nueva incorporación, LKS NEXT y MONDRAGON Corporación reforzarán esta línea de negocio, con unas muy favorables perspectivas de crecimiento para los próximos años, debido a la expansión de la industria conectada (Industria 4.0). Además, con esta operación LKS Next aterriza también en Madrid, desde donde impulsará su crecimiento en la zona centro.
Y como no podía ser de otra manera, Francisco Valencia, CEO Secure&IT, fue el primer invitado del panel de expertos en Ciberseguridad. Nos habló de la evolución de los ataques y la ciberseguridad en estos 10 años, “El principal riesgo es pensar que no lo tienes” y lo más importante: “En ciberseguridad los clientes nos compran confianza“.
🗣”El principal riesgo es pensar que no lo tienes” @pacovalencia74 en la jornada Real&Smart #Industry 2030 de @ThinkupLKS #ciberseguridad #CyberSecurity #Industry40 pic.twitter.com/FuDyJVXJXo
— Secure&IT (@Secure_and_IT) 17 de mayo de 2019
A la conversación entorno a la Ciberseguridad se unieron también Miguel García-Menéndez, Chief Process Officer (CPO), de Alastria y Hugo Llanos, Responsable de Ciberseguridad Industrial de LKS Next. Según Miguel, “a las empresas a veces la ciberseguridad les suena lejano, como un problema de la banca, grandes empresas. Es un cambio de cultura empresarial total”. Por su parte Hugo asegura que “el principal problema que tenemos las empresas en ciberseguridad es que partimos de niveles muy bajos”.
También tuvimos tiempo de cantar y disfrutar de la maravillosa voz de Noa Lur. La artista de jazz nos demostró que el talento es y será siempre, el gran motor de la innovación en cualquier sector. En su caso, un pequeño error de uno de los músicos en una banda de jazz es una ventana a una oportunidad para descubrir algo nuevo. La oportunidad del error, así lo llamaba Noa.
Oeee Oeeeee #lksnextsmartindustry Si todas las jornadas sobre ciberseguridad y transformación digital son así, invitadme a todas las de #Bilbao El talento es y será siempre, el gran motor de la innovación en TODO. @pkaltzada @noalur @ThinkupLKS pic.twitter.com/Zm0ir0sHnM
— Beituuu (@beituuu) 17 de mayo de 2019
Cerca de las 13.00 horas comenzaba el segundo panel de expertas en Transformación Digital Industrial con Cristina Oyón, Responsable de Iniciativas Estratégicas del Grupo SPRI, Jon Pérez, Investigador Principal en IK4-Ikerlan, Ana Mateo Martín, Responsable de mantenimiento del taller de montaje de Volkswagen Navarra y Beatriz González, Hot Stamping Manager en el departamento corporativo de industria 4.0 y advanced manufacturing de Gestamp. El debate abarcó desde las experiencias sobre el compromiso de las empresas y escuelas para incorporar talento femenino, la importancia de la innovación y el nuevo paradigma empresarial de la súper flexibilidad.
El punto y final de la jornada #LKSNextSmartIndustry lo puso Iñigo Ucín, Presidente MONDRAGON Corporación: “La clave no es estar más o menos digitalizado, es estarlo más que tus competidores”.
Clausura a cargo de Íñigo Ucin en #LKSNextSmartIndustry @esMONDRAGON “Me preocupa ser capaces de aguantar la velocidad empresarial, y estar más digitalizado que la competencia. Y la gestión del talento de las empresas que no aguanta este tirón” pic.twitter.com/lRBO1iUubQ
— LKS Next (@ThinkupLKS) 17 de mayo de 2019
Si te perdiste la jornada Real & Smart Industry 2030, aquí tienes el streaming completo:
¡People & Innovation, always welcome!
Sin Comentarios