
Si tienes curiosidad, el mercado laboral te deseará
Al menos esto es lo que se afirmó en el Foro Económico Mundial de Davos, celebrado en enero. Además de la ciberseguridad y de la cuarta revolución industrial, los allí presentes destacaron que el mercado de trabajo necesita personas curiosas. Y puede que te preguntes por qué, así que analicemos los aspectos positivos que aportan las personas que tienen gran curiosidad.
Ventajas de las personas curiosas
– Les encanta aprender cosas nuevas.
– Aprenden rápido.
– Se les ocurren muchas ideas.
– Innovan.
– Se adaptan rápido a los cambios.
– Buscan soluciones nuevas.
– Tienen un alto rendimiento.
– Poseen una gran capacidad de trabajo.
– Son perseverantes.
– Se interesan por los demás.
– Facilitan las relaciones en el trabajo.
Todas estas características hacen que las personas curiosas se mantengan en el mercado de trabajo o sean deseadas por él, según los expertos reunidos en Davos. ¿Pero todos los trabajos son apropiados para este tipo de personas?
Puestos adecuados para personas curiosas
A las personas curiosas no les gustan los puestos donde el trabajo sea repetitivo y donde no haya que pensar. De hecho, muchas personas curiosas son emprendedoras. En consecuencia, lo mejor para no perder un talento de gran valor en nuestra empresa, es ofrecerles puestos o trabajos dónde puedan desarrollar todo su potencial:
– Trabajos creativos.
– Directivos.
– Mandos intermedios.
– Profesionales cualificados
– Gerentes.
Así que en el próximo proceso de selección de personal que realices, ten en cuenta la curiosidad, la inteligencia emocional y el pensamiento flexible del candidato, características citadas también en el Foro de Davos; porque como afirma Itziar Cadierno, Consultora de LKS Selección y Formación, una mala elección te puede llevar a incorporar empleados que creen mal ambiente, que te hagan perder clientes y hasta que se produzca un descenso en la facturación.
¿Te ha interesado el artículo? Envíanos tus sugerencias, estaremos encantados de escucharlas.
Sin Comentarios