Ranking del atractivo fiscal de los diferentes territorios de España
Recientemente, se ha publicado el Índice Autonómico sobre Competitividad Fiscal (ICAF) que cada año realiza la economista Cristina Enache. Este índice recoge el ranking de atractivo fiscal de las diferentes Comunidades Autonómicas o provincias de España y cabe destacar el segundo puesto de Bizkaia, el tercero de Araba y el cuarto de Gipuzkoa.
Este atractivo fiscal analizado se centra especialmente en los siguientes impuestos: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas –IRPF-, Impuesto sobre el Patrimonio. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, ITP/AJD y algún que otro tributo propio autonómico, por lo que se deja fuera el Impuesto sobre Sociedades.
No es novedad esta posición por parte de los tres Territorios Históricos del País Vasco, pero si cabe destacar la escalada que ha relazado la comunidad de Madrid, cuestión que está en los medios de comunicación en la actualidad (cuestión muy debatida por diferentes partidos políticos y Comunidades Autónomas).
Del estudio que realiza Cristina, podemos llegar a las siguientes apreciaciones: en cuanto a territorios, se puede concluir que Gipuzkoa mejoraría su atractivo fiscal si modificase las condiciones del escudo fiscal (que se recuperó en 2018) o las deducciones en el Impuesto sobre el Patrimonio.
En cuanto a los propios impuestos, se hace especial hincapié en el IRPF. En referencia a los tres Territorios, se concluye que se encuentran entre los territorios donde más impuestos pagan las rentas bajas y, a su vez, donde menos impuestos pagan las rentas medias.
En cuanto al Impuesto sobre el Patrimonio, aunque no llega al nivel de Madrid (donde está bonificado del IP es del 100% actualmente), los tres Territorios cuentan con un buen nivel de atractivo fiscal y, en el caso de Gipuzkoa, es destacable la mejoría en los últimos años.
Para concluir, el estudio hace una serie de recomendaciones y podemos destacar las siguientes: en relación al IRPF, propone reducirlo en todos los tramos, fijar el tipo impositivo máximo en 44% y aumentar la bonificación del rendimiento neto del trabajo con la intención de que las rentas bajas no paguen IRPF (como en el resto de comunidades de régimen común).
En el caso del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones propone reducir las tarifas y subir mínimos exentos y en cuanto al Impuesto sobre el Patrimonio proponen aumentar las bonificaciones.